· Diplomatura ·
Acompañamiento terapéutico
escolar
Inicio y Duración
Inicio: 14 de Abril
Duración: 4 meses
Material
16 clases: 8 hs de video, 35 lecturas, trabajos prácticos, foros 24 hs.
Certificación
Doble aval: Atenea virtual y Fundación Recrear
Acredita 140 hs. cátedra
Propuesta y objetivos
A lo largo de esta formación nos proponemos indagar los avatares que conforman el proceso de escolarización, tomando en consideración tanto los aspectos psicológicos y pedagógicos, como sociales y culturales implicados. Asimismo, ahondaremos en la articulación entre los mundos terapéuticos y educativos, reflexionando respecto de la posibilidad de lograr una real inclusión escolar, a partir de los diagnósticos más frecuentes que podemos abordar como ATs escolares. Ello sin dejar de delimitar los alcances, límites y particularidades de nuestro rol profesional, diferenciándolo de otros con los que podemos trabajar interdisciplinariamente.
El objetivo de la diplomatura es brindar estrategias y recursos teóricos, prácticos y clínicos, en pos del despliegue de un acompañamiento terapéutico escolar propicio y fecundo, siempre considerando la particularidad de cada caso.
Para ello, ofreceremos material audiovisual y de lectura, recortes clínicos y análisis de casos.
A quien está dirigido
- Docentes y Acompañantes Terapéuticos que busquen capacitarse en la especificidad del trabajo en el ámbito escolar.
- Profesionales y estudiantes de carreras afines, del área de la Salud y la Educación.
- Personas que quieran formarse y adentrarse en el acompañamiento de niños en el ámbito escolar.
Certificación
- Acredita 140 horas cátedra de formación.
- Doble aval: la certificación lleva el aval de Atenea virtual y Fundación Recrear y está enmarcada dentro de la Ley de Salud Mental nº 26.657.
- Conocer el funcionamiento escolar, sus orígenes, evolución y principios.
- Ubicar qué y cómo se enseña en los diferentes niveles educativos.
- Reconocer las particularidades del rol del AT escolar, así como el encuadre de su labor.
- Lograr desplegar un trabajo interdisciplinario, conociendo las funciones y competencias de los diferentes equipos intervinientes.
- Comprender y poner en práctica una actitud de integración.
- Explorar las características y manifestaciones clínicas, así como la etiología de los cuadros psicopatológicos que podemos acompañar con mayor frecuencia.
- Diferenciar las especificidades del trabajo con niños y adolescentes.
- Apropiarse de herramientas clínicas y recursos prácticos a implementar.
- Saber cómo confeccionar un informe y qué consignar en él.

La fundación fue creada hace más de 15 años para brindar asistencia integral, pero nuestro fundamento siempre fue la inclusión social y comunitaria de los pacientes.
Conjuntamente desarrollamos un área académica destinada a la formación de Acompañantes Terapéuticos. Con la convicción de que un acompañante se forja en la formación continua, el trabajo en equipo interdisciplinario y la supervisión.
Desde entonces, hemos procurado que nuestros ATs tengan una formación sólida y puedan insertarse laboralmente, brindándoles el respaldo de la Fundación.
Actualmente somos prestadores del Hospital Italiano y de diversas Prepagas de nuestro país.
Nuestra modalidad
100% virtual
La diplomatura no tiene horarios fijos, el campus está online las 24 hs. del día para que te conectes en el momento que sea cómodo para vos. Si bien hay un calendario, la idea es que puedas avanzar a tu ritmo.
Clases semanales y Evaluación integradora
Cada semana publicamos una clase con un apunte digital para descargar, lecturas complementarias, videoclases que podés ir viendo a tu ritmo y trabajos prácticos. Y al finalizar proponemos una evaluación integradora.
Foros
Desde el inicio del curso abrimos un foro que está online las 24 hs., para conversar con los docentes, compartir ideas, plantear dudas, reflexiones y crear un verdadero espacio de producción grupal.
Acompañamiento personalizado
Durante la formación te acompañará el equipo de profesores con quienes vas a poder conversar en los foros y de forma privada. Y un tutor con quien podrás conversar por mail o Whatsapp.
Nuestra modalidad
100% virtual
La diplomatura no tiene horarios fijos, el campus está online las 24 hs. del día para que te conectes en el momento que sea cómodo para vos. Si bien hay un calendario, la idea es que puedas avanzar a tu ritmo.
Clases semanales y Evaluación integradora
Cada semana publicamos una clase con un apunte digital para descargar, lecturas complementarias, videoclases que podés ir viendo a tu ritmo y trabajos prácticos. Y al finalizar proponemos una evaluación integradora.
Foros
Desde el inicio del curso abrimos un foro que está online las 24 hs., para conversar con los docentes, compartir ideas, plantear dudas, reflexiones y crear un verdadero espacio de producción grupal.
Acompañamiento personalizado
Durante la formación te acompañará el equipo de profesores con quienes vas a poder conversar en los foros y de forma privada. Y un tutor con quien podrás conversar por mail o Whatsapp.
Programa
UNIDAD 1. El rol
Características, funciones y encuadre.
¿Qué es y qué no es un AT escolar?
UNIDAD 2. La escuela en la Antigüedad y la edad Media
La educación en la Antigua Grecia y en Roma.
Orígenes de la institución escolar.
El papel de la Iglesia en la enseñanza.
UNIDAD 3. La escuela en la Modernidad y la edad Contemporánea
Paradigmas y pedagogías.
Contextos políticos, sociales y culturales.
La educación en los regímenes totalitarios.
UNIDAD 4. La Escuela hoy
Enseñar en la Posmodernidad.
Cambios, desafíos y obstáculos.
Realidad actual argentina.
UNIDAD 5. El sistema educativo Argentino
Niveles y contenidos.
¿Qué y cómo se enseña en el nivel Inicial, Primario y Secundario?
UNIDAD 6. Inclusión escolar
Definiciones y elaboraciones teóricas.
Diversas miradas sobre el tema
UNIDAD 7. Normativas
Legislaciones que enmarcan el rol del AT escolar y regulan el trabajo institucional.
UNIDAD 8. Pedagogías
Diferentes tipos y características.
Modelos imperantes.
UNIDAD 9. Trabajo interdisciplinario
Competencias de los diferentes equipos intervinientes.
Articulación de la labor.
UNIDAD 10. Diagnósticos psicopatológicos
TGD, TEA y TDAH.
Discapacidad mental, Psicosis.
Manifestaciones clínicas y explicaciones teóricas.
UNIDAD 11. Fracaso escolar
¿Qué “fracasa” cuando un niño o adolescente “fracasa” en la escuela?
UNIDAD 12. AT escolar con niños y con adolescentes
Especificidades de la labor y abordaje clínico.
UNIDAD 13. Estrategias y herramientas de abordaje
Recortes clínicos y análisis de casos.
Recursos prácticos.
UNIDAD 14. Elaboración de informes
¿Qué se consigna y cómo?
Modelos y pautas de confección.
Equipo docente

María Victoria Seywert
Es Psicóloga recibida en la USAL en 2010 y Fotógrafa Profesional recibida en la Escuela de Fotografía Creativa Andy Goldstein en 2014.
Concluyó la Concurrencia en Psicología Clínica, en el Hospital Tobar García.
Se desempeña como Psicoterapeuta en el ámbito privado, Coordinadora en la Fundación Recrear, Tallerista del Espacio de Fotografía Terapéutica en el Centro de Día APIAD y Docente de la Tecnicatura de Acompañamiento Terapéutico en la Universidad de Belgrano.
Continúa desarrollando su formación académica en el campo psicoanalítico, mediante la realización de Posgrados y la participación en Congresos, Conferencias y Grupos de Estudios.

Camila Posbeyikian
Es Psicóloga recibida de la USAL en 2014.
Se desempeña como Supervisora de Acompañamientos Terapéuticos en la Fundación Recrear, Psicoterapeuta del equipo de niños y adolescentes en Cesun y Psicoterapeuta particular. Además, se desempeña como psicóloga en el ámbito escolar.
Continúa su formación en psicoanálisis de orientación lacaniana a partir de Posgrados, Seminarios, Cursos y participación en Grupos de Estudio.

Ludmila Conrad
Es Psicóloga recibida en la UBA en 2014. Desde entonces se desempeña como Psicoterapeuta en el sector público y privado.
Finalizó la Concurrencia en Psicología Clínica, en el Hospital Tobar García.
Es integrante del equipo profesional y docente de la Fundación Recrear. A su vez, trabajó como Maestra Integradora en distintas escuelas públicas de la Ciudad de Buenos Aires.
Continúa desarrollando su formación académica en el campo psicoanalítico, a través de Cursos, Posgrados, y Grupos de Estudio. Recientemente concluyó el profesorado en Psicología.
Valores e inscripción
Inscribite en solo dos pasos
- Completá el formulario con tus datos personales
- Enviá el comprobante de pago
Valor del curso y formas de pago
Depósito o transferencia bancaria (Argentina)
- 4 cuotas mensuales de $30.000
- o 1 pago único con 10% de descuento de $120.000 $108.000
MercadoPago: tarjetas de crédito / débito / efectivo (Argentina)
- 4 cuotas mensuales de $31.000
- o 1 pago único con 10% de descuento de $124.000 $111.500
Paypal: tarjetas de crédito / débito / dinero en cuenta (Otros países)
- 4 cuotas mensuales de u$s 34
- o 1 pago único con 10% de descuento de u$s 136 u$s 122