Acompañamiento terapéutico
Curso virtual
Inicio y Duración
Lunes 10 de Julio
6 meses
Material del curso
Apuntes digitales – Videoclases – Foros Supervisiones – Encuentros por Zoom
CertificaCIÓN
Avalado por la Fundación Recrear
Acredita 180 hs. cátedra
Con posibilidad de articular con el curso Acompañamiento Terapéutico en Discapacidad con 10% de descuento
Objetivo del curso
El objetivo de esta formación es capacitarte como Acompañante Terapéutico, que adquieras los conocimientos y las herramientas propias del rol y puedas desempeñar esta maravillosa profesión.
Te proponemos una formación teórico-práctica que incluye, además de clases semanales, sesiones de supervisión filmadas especialmente para la formación, y análisis de casos clínicos reales. Para que vayas conociendo la modalidad de intervención del AT, la tarea en equipo interdisciplinario, las modalidades del vínculo familiar y los diferentes dispositivos y ámbitos de trabajo del acompañante.
La formación te habilita para desempeñarte en cualquiera de los ámbitos donde trabaja un AT. Te invitamos a seguir leyendo sobre ésto en el título «Certificación».
Finalmente queremos compartir nuestra visión acerca del Acompañamiento Terapéutico. Creemos que ésta es una estrategia tan valiosa como compleja y por eso su formación no concluye con los conocimientos básicos, sino que consiste en una capacitación e investigación continua. Ese es el espíritu de nuestros cursos y nuestra vocación.
Te invitamos a seguir capacitándote y enriqueciendo tu perfil profesional.
A quien está dirigido
- Profesionales y estudiantes del área de salud y educación.
- Personas que quieran formarse como Acompañantes Terapéuticos y dar sus primeros pasos en esta profesión.
Certificación
- Avalada por la Fundación Recrear y enmarcada dentro de la Ley de Salud Mental nº 26.657.
- Acredita 180 horas cátedra de formación, superando el requisito solicitado por obras sociales y prepagas para la contratación de un AT.
Te habilita para desempeñarte en cualquiera de los ámbitos en donde trabaja un AT (domicilio, hospital de día, internación, etc.).
Es importante que sepas que no existe una legislación uniforme en nuestro país, y que los requisitos para ejercer varían según la provincia. Podés escribirnos para que te informemos.
- Te da la posibilidad de integrar el equipo asistencial de la Fundación una vez terminada la formación, si vivís en Ciudad de Buenos Aires o AMBA. Si residís en otra ciudad vas a contar con la certificación y el respaldo de la Fundación Recrear.

La fundación fue creada hace más de 10 años para brindar asistencia integral, pero nuestro fundamento siempre fue la inclusión social y comunitaria de los pacientes.
Conjuntamente desarrollamos un área académica destinada a la formación de Acompañantes Terapéuticos. Con la convicción de que un acompañante se forja en la formación continua, el trabajo en equipo interdisciplinario y la supervisión.
Desde entonces, hemos procurado que nuestros ATs tengan una formación sólida y puedan insertarse laboralmente, brindándoles el respaldo de la Fundación.
Actualmente somos prestadores del Hospital Italiano y de diversas Prepagas de nuestro país.
Nuestra modalidad
100% virtual
El curso no tiene horarios fijos, la plataforma está online las 24 hs. del día para que te conectes en el momento que sea cómodo para vos.
Clases y foros semanales
Cada semana publicamos una clase con un apunte digital en PDF para descargar, lecturas complementarias, videoclases que podés ir viendo a tu ritmo y trabajos prácticos. Y abrimos un foro para conversar con los docentes, compartir ideas, dudas y crear un verdadero espacio de producción grupal.
Clases especiales y Encuentros por Zoom
También tendremos supervisiones virtuales que analizaremos juntos en el foro con todo el equipo. Además de un encuentro de profundización por Zoom al que podés asistir o ver la grabación después.
Acompañamiento personalizado
Durante toda la formación estarás acompañado por el equipo de profesores con quienes podrás conversar dentro de los foros y por mensaje privado. Y por un tutor que estará acompañándote, por mail y whatsapp.
Nuestra modalidad
100% virtual
El curso no tiene horarios fijos, la plataforma está online las 24 hs. del día para que te conectes en el momento que sea cómodo para vos.
Clases y foros semanales
Cada semana publicamos una clase con un apunte digital en PDF para descargar, lecturas complementarias, videoclases que podés ir viendo a tu ritmo y trabajos prácticos. Y abrimos un foro para conversar con los docentes, compartir ideas, dudas y crear un verdadero espacio de producción grupal.
Clases especiales y Encuentros por Zoom
También tendremos supervisiones virtuales que analizaremos juntos en el foro con todo el equipo. Además de un encuentro de profundización por Zoom al que podés asistir o ver la grabación después.
Acompañamiento personalizado
Durante toda la formación estarás acompañado por el equipo de profesores con quienes podrás conversar dentro de los foros y por mensaje privado. Y por un tutor que estará acompañándote, por mail y whatsapp.
Programa
Unidad 1
Definición del Acompañamiento Terapéutico. Alcances. Encuadre. Función y legitimidad. Aspectos legales. Historia. El at como estrategia clinica. Otros dispositivos
Enfermedad y subjetividad. Transferencia.
La familia y su función esencial. Salud mental. Discapacidad y estructura psiquiátrica. Ética. Demanda.
Unidad 2
Diferentes abordajes: psicología, psiquiatría, psicoanálisis, neurociencias. Nociones de psicopatología.
UNIDAD 3
Psicosis. Neurosis. Trastornos de personalidad. Adicciones. Patologías del acto. Nociones de Psicofarmacología
UNIDAD 4
Discapacidad motriz, mental y sensorial. El paciente con discapacidad y su familia. Problemáticas sociales. Entrecruzamientos. Inclusión y exclusión. Integración social.
UNIDAD 5
Niñez. Autismo. Psicosis infantiles. Lugar del niño. At con niños. El niño problema. El niño síntoma. Juego y lenguaje.
UNIDAD 6
Vejez. Demencias. Viejismo. Tercera edad vs. Vejez.
Supervisiones. Importancia de la supervisión y de la formación. Trabajo en equipo.
Confección de informes y escritos.
Inserción laboral del at en los diferentes dispositivos.
Equipo docente

Silvia Mónica Azpillaga
Psicóloga egresada de la Universidad de Buenos Aires en 1980. Realizó su formación en Psicoanálisis, en Escuelas de Postgrado, especializándose en Familia y Pareja.
Coordinó una institución pionera en la formación Teórico-Práctica de Acompañamiento desde los años 90 y durante 16 años. Fue socia fundadora de AATRA. Creó la Fundación Recrear, dedicada a la formación de ATs, facilitando su inserción laboral y la asistencia de pacientes para su reinserción en la vida comunitaria, de la que es Directora hace más de 10 años.
Su actividad profesional se dirige a la asistencia a pacientes, Supervisión de Psicólogos y Acompañantes, Docencia, Investigación, como también a la publicación de trabajos sobre Acompañamiento Terapéutico.

Claudio Dualde
Es Licenciado en Psicología. Se desempeña como Psicoanalista durante más de dos décadas tanto en el marco privado como en diversas instituciones. Ha recorrido el campo de las más diversas y complejas patologías. Docente, analista y Supervisor de la Institución La Tercera. Coordinador del Equipo Profesional en el Centro Terapéutico Minerva, institución para pacientes duales. Supervisor, Coordinador y actual Vice Director de la Fundación Recrear. Docente de numerosos cursos y seminarios. Autor del libro «El goce del cuerpo y el dolor de existir» (Letra Viva 2018).
Tiene como intereses además la música, la literatura y el deporte.

Nicolás Pita
Es licenciado en Psicología, egresado en la Universidad de Buenos Aires en el año 2013.
Realizó su formación en Psicoanálisis en la Institución Fernando Ulloa y en el Centro de Salud Mental N° 3 Ameghino.
Desde el año 2013 trabaja en el ámbito de la externación de pacientes con padecimiento mental grave, en el ámbito público (Programa de Externación asistida PREASIS) y actualmente en un dispositivo de Hospital de día.
Se desempeña como psicoterapéuta en su consultorio particular y en un dispositivo de Externación, supervisor de Acompañamientos terapéuticos en la Fundación Recrear y en la Clinica Banfield, y como docente en la técnicatura de A. T. en la Universidad de Belgrano.

María Victoria Seywert
Es Psicóloga recibida en la USAL en 2010 y Fotógrafa Profesional recibida en la Escuela de Fotografía Creativa Andy Goldstein en 2014.
Concluyó la Concurrencia en Psicología Clínica, en el Hospital Tobar García.
Se desempeña como Psicoterapeuta en el ámbito privado, Coordinadora en la Fundación Recrear, Tallerista del Espacio de Fotografía Terapéutica en el Centro de Día APIAD y Docente de la Tecnicatura de Acompañamiento Terapéutico en la Universidad de Belgrano.
Continúa desarrollando su formación académica en el campo psicoanalítico, mediante la realización de Posgrados y la participación en Congresos, Conferencias y Grupos de Estudios.

Ludmila Conrad
Es Psicóloga recibida en la UBA en 2014. Desde entonces se desempeña como Psicoterapeuta en el sector público y privado.
Finalizó la Concurrencia en Psicología Clínica, en el Hospital Tobar García.
Es integrante del equipo profesional y docente de la Fundación Recrear. A su vez, trabajó como Maestra Integradora en distintas escuelas públicas de la Ciudad de Buenos Aires.
Continúa desarrollando su formación académica en el campo psicoanalítico, a través de Cursos, Posgrados, y Grupos de Estudio. Recientemente concluyó el profesorado en Psicología.

Camila Posbeyikian
Es Psicóloga recibida de la USAL en 2014.
Se desempeña como Supervisora de Acompañamientos Terapéuticos en la Fundación Recrear, Psicoterapeuta del equipo de niños y adolescentes en Cesun y Psicoterapeuta particular. Además, se desempeña como psicóloga en el ámbito escolar.
Continúa su formación en psicoanálisis de orientación lacaniana a partir de Posgrados, Seminarios, Cursos y participación en Grupos de Estudio.
inscripción
Inscribite en solo dos pasos
- Completá el formulario con tus datos personales
- Enviá el comprobante de pago
Valor del curso y formas de pago
Depósito o transferencia bancaria (Argentina)
- 6 cuotas mensuales de $.6.400
- o 1 pago único de $34.600
MercadoPago: tarjetas de crédito / débito / efectivo (Argentina)
- 6 cuotas mensuales de $6.600
- o 1 pago único de $35.700
Paypal: tarjetas de crédito / débito / dinero en cuenta (Otros países)
- 6 cuotas mensuales de U$S 33
- o 1 pago único de U$S 178