Seleccionar página

· Diplomatura ·

Crianza Respetuosa
Apego · Desarrollo emocional · Limites

Inicio y Duración

Inicio: 14 de Julio
Duración: 6 meses

i

Material

24 clases: 15 hs de video,
48 lecturas, foros 24 hs.

Certificación

Avalado por Atenea virtual
Acredita 210 hs. cátedra

Propuesta y objetivos

 En un mundo que cada vez valora más el buen trato y la salud emocional desde los primeros años de vida, nace esta diplomatura como un espacio de formación profunda y transformadora, pensada para quienes acompañan a las infancias desde el rol profesional, familiar o comunitario.

A lo largo de seis meses haremos un recorrido por:

1. Los fundamentos de la crianza respetuosa.
Veremos la importancia del apego seguro como base para el crecimiento saludable de todo niñx. Los diferentes tipos de apego que existen, sus fortalezas y desafíos. Y como trabajar con ellos.

2. El desarrollo emocional infantil.
Conoceremos cómo es el encuentro del niño con su mundo emocional cuando aún, su sistema físico y anímico, se encuentran en plena maduración, y no tienen la posibilidad de regular la intensidad de sus emociones.
Qué esperar en cada etapa, cómo acompañarlos en este proceso. Qué lugar ocupan los padres, como modelos a seguir.
Veremos cómo trabajar, con herramientas prácticas, la regulación emocional con niños, adolescentes y adultos.

3. Los límites y el acompañamiento emocional.
Aprenderemos cómo contruir una autoridad amorosa a partir de los distintos estilos parentales. Una actitud que ayude al niñx a moldear ese límite que necesita para ser él mismo, «con otros». Desde el ámbito familiar al social.
Veremos cómo poner límites con amor y coherencia, sin castigos ni obediencia ciega.

Los invitamos a conocer el programa de estudio, donde entramos más en detalle en los contenidos de esta diplomatura. Lo pueden ver a continuación.

Certificación

  • Acredita 210 horas cátedra de formación.
  • Avalada por Atenea virtual.

A quien está dirigido

  • Estudiantes y profesionales de la Salud y la Educación que deseen capacitarse en el paradigma de la crianza respetuosa para aplicarlo en su tarea profesional.
  • Personas que trabajen para las infancias en diferentes roles, acompañando el desarrollo de los niños pequeños.
  • Y a toda persona interesada en conocer el campo de la infancia y capacitarse en crianza y acompañamiento a las familias, para aplicarlo en su vida profesional o social.

Programa de estudio

Fundamentos de la Crianza Respetuosa

Qué es y qué no es. Pilares.
Los adultxs como educadores en la crianza.

Etapas del desarrollo infantil. Neuroplasticidad

El cerebro del niño explicado a las familias.

Apego seguro en la infancia

Aceptación incondicional.
Apego y vínculo primario. 
Validación emocional.
Conexión vs. corrección.

Abordaje familiar

Estilos parentales.
Regulación emocional en la adultez.
Manifestaciones conductuales de los estilos de apego en la edad preescolar, en la edad escolar y en la adolescencia.

Autonomía e independencia en las habilidades de la vida diaria

¿Cómo favorecerlas?
Alimentación. Higiene. Sueño.
Alentar vs. elogiar.

Infancia y tecnología

¿Cómo regular el uso de pantallas?
Impacto de la luz azul en el desarrollo cerebral.

Comunicación asertiva e Inteligencia emocional

Herramientas y materiales didácticos.

Puntualizaciones teóricas sobre las emociones

¿Qué son las emociones?
¿Cómo se desarrollan a lo largo del desarrollo de un niño/a?

Las emociones y las neurociencias

Neuronas espejo.
Teoría de la Mente.
El cerebro adolescente.

Beneficios de la inteligencia emocional

Cómo desarrollarla desde los primeros años.

Factores protectores vs. factores de riesgo

Cómo se presentan en la regulación de los niños.

Regulación emocional en la adultez y partenidad positiva

Mindfulness

Una herramienta de regulación emocional en la crianza.

Técnicas y materiales

Material para trabajar la regulación emocional con niños y adolescentes.

Límites y normas

Diferencias e implicancias de cada término en la crianza.
Ejemplos prácticos y herramientas para que cada familia pueda establecer normas y límites claros.

Berrinches

¿Qué son? 
¿Cuándo son esperables?
¿Cuándo estas conductas son un problema?

Límites positivos

¿Cómo aprenden lxs niñxs?
Castigos vs consecuencias.
Coherencia y consistencia en la crianza.

Orientación a mapadres

Acuerdo entre adultos y establecimiento de normas en el hogar.
Cómo trasladarlas a hijos e hijas y establecer consecuencias adecuadas.

Estilos parentales

Los estilos parentales y la manera característica de cada estilo en el establecimiento de normas y límites en la crianza.

Límites y normas en la adolescencia

¿Cómo manejarse en esta etapa?
¿Cómo ir logrando la autonomía y libertad necesaria de nuestros hijos e hijas?

Talleres para mapadres

¿Cómo armarlos?
Herramientas útiles para que puedas armar tu propio taller sobre límites en la crianza.

Nuestra modalidad

100% virtual

La diplomatura no tiene horarios fijos, el campus está online las 24 hs. del día para que te conectes en el momento que sea cómodo para vos. Si bien hay un calendario, la idea es que puedas avanzar a tu ritmo.

Clases semanales y evaluacion integradora

Cada semana publicamos una clase con un apunte digital y lecturas complementarias para descargar, una videoclase que podrás ir viendo a tu ritmo, y cuadernillos con material didáctico y técnicas para la vida cotidiana. Al finalizar, te proponemos una evaluación integradora.

Foros

Desde el inicio abrimos un foro que está online las 24 hs., para conversar con los docentes, compartir ideas, plantear dudas, reflexiones y crear un verdadero espacio de producción grupal.

w

Acompañamiento personalizado

Durante la formación te acompañará el equipo de profesores con quienes vas a poder conversar en los foros y de forma privada. Y un tutor con quien podrás conversar por mail o Whatsapp.

Nuestra modalidad

100% virtual

La diplomatura no tiene horarios fijos, el campus está online las 24 hs. del día para que te conectes en el momento que sea cómodo para vos. Si bien hay un calendario, la idea es que puedas avanzar a tu ritmo.

Clases semanales y evaluacion integradora

Cada semana publicamos una clase con un apunte digital y lecturas complementarias para descargar, una videoclase que podrás ir viendo a tu ritmo, y cuadernillos con material didáctico y técnicas para la vida cotidiana. Al finalizar, te proponemos una evaluación integradora.

Foros

Desde el inicio abrimos un foro que está online las 24 hs., para conversar con los docentes, compartir ideas, plantear dudas, reflexiones y crear un verdadero espacio de producción grupal.

w

Acompañamiento personalizado

Durante la formación te acompañará el equipo de profesores con quienes vas a poder conversar en los foros y de forma privada. Y un tutor con quien podrás conversar por mail o Whatsapp.

Equipo docente

Andrea Martinez

Es Profesora y Licenciada en Psicología, egresada de la Universidad del Salvador en el año 2008. Egresada, en 2012, de la Especialización en Psicoterapia Cognitiva Integrativa dictada por Fundación Aiglé. 

Es madre de tres hijas de 17, 12 y 4 años. 

Trabaja en CINA (Centro Integral de Neurociencias Aplicadas ) con niñas,  niños,  adolescentes y adultos, desde un enfoque cognitivo Conductual.  

Actualmente es Presidenta de la AASMBB (Asociación Argentina de Salud Mental Filial Bahía Blanca). Y Directora del Diplomado Internacional en Neurociencias y Educación que se ofrece a través de la plataforma virtual de la AASM.

Dicta talleres para padres y madres interesados en conocer el modelo de Crianza Respetuosa. Además de charlas y talleres en escuelas y jardines de infantes.

Trabajó en una clínica privada en consultorio externo y como docente universitario en el instituto Juan XXIII, en la carrera de psicología.

Victoria Carballo

Es licenciada en Psicología y Psicopedagoga; egresada de la Universidad del Salvador.

Trabaja en la clínica con niños y adolescentes, desde un enfoque Neurocognitivo y sistémico, basado en la psicoeducación. Aborda patologías específicas del neurodesarrollo, a traves de planes específicos de tratamiento cognitivo y de rehabilitación neurocognitiva.

Brinda talleres de Técnicas de Estudio para niños y jóvenes en edad escolar, trabajando con el seguimiento de las trayectorias y desde la interdisciplina.

Se desempeñó como Acompañante Terapéutico durante 6 años tanto en instituciones escolares como en domicilio, con pacientes desde 2 años hasta 18 años de edad.

Valores e inscripción

Inscribite en solo dos pasos

  1. Completá el formulario con tus datos personales
  2. Enviá el comprobante de pago

Valor del curso y formas de pago

Depósito o transferencia bancaria (Argentina)

  • 6 cuotas mensuales de $30.000
  • o 1 pago único con 10% de descuento de $180.000 $162.000

MercadoPago: tarjetas de crédito / débito / efectivo (Argentina)

  • 6 cuotas mensuales de $31.000
  • o 1 pago único con 10% de descuento de $186.000 $167.500

Paypal: tarjetas de crédito / débito / dinero en cuenta (Otros países)

  • 6 cuotas mensuales de u$s 34
  • o 1 pago único con 10% de descuento de u$s 204 u$s 184